Creando oportunidades para usted y su familia
Genere ingresos adicionales sin sacrificar el uso de su tierra
En AES, sabemos que su tierra es más que una simple granja: es su legado. Por eso, estamos liderando el camino en la agrivoltaica, una solución que le permite seguir cultivando mientras genera energía solar.
La agrivoltaica combina la agricultura, como el cultivo o el pastoreo de ganado, con la generación de energía solar en la misma parcela de tierra. Ofrece la oportunidad de aprovechar el sol dos veces, beneficiando a los agricultores y a las comunidades rurales, al tiempo que se satisfacen las necesidades energéticas. Al hacer esto, las granjas pueden seguir operando durante generaciones.
Como pioneros en la agrivoltaica, se confía en AES para gestionar miles de acres de pastoreo solar, contribuir a investigaciones innovadoras e implementar las últimas tecnologías. Trabajamos en estrecha colaboración con los propietarios de la tierra para adaptar los enfoques que se ajusten a las necesidades únicas de su tierra, garantizando una asociación sostenible y duradera.

Innovación en agrivoltaica
En AES, entendemos la importancia de proteger las tierras de cultivo y preservar el medio ambiente local. Al desarrollar proyectos de energía renovable, priorizamos agregar valor, en lugar de quitar lo que ya existe.
Nuestros proyectos de energía limpia son desarrollos no permanentes que preservan la tierra, al tiempo que brindan a su familia fuentes alternativas de ingresos que le permiten continuar cultivando y criando ganado.

Pastoreo solar
Las ovejas y los paneles solares pueden ser excelentes compañeros de convivencia. En lugar de segar estacionalmente para evitar que la vegetación haga sombra a los paneles solares, el pastoreo ofrece una alternativa natural. Los agricultores pueden mantener sus tierras al tiempo que optimizan su productividad, con el ganado ayudando a controlar la vegetación. AES tiene más de 4.000 hectáreas dedicadas al pastoreo activo en más de 50 parques solares en todo Estados Unidos.

Espaciamiento entre cultivos
Estamos explorando las primeras aplicaciones de la integración de cultivos junto con las instalaciones solares. Este enfoque innovador permite que los cultivos perennes climáticamente inteligentes crezcan entre las filas de paneles solares en funcionamiento, lo que a menudo reduce el uso de agua y mejora la salud del suelo gracias a la sombra que proporcionan los paneles solares.

Restauración y desmantelamiento
Nuestras instalaciones solares están diseñadas para ser de bajo impacto, con una nivelación mínima o nula, sin cimientos de hormigón y con medidas de control de la erosión y los sedimentos. Realizamos estudios ambientales exhaustivos para garantizar que un proyecto esté diseñado de manera reflexiva y responsable para limitar la alteración del entorno circundante. Al final de la vida útil de un proyecto, un plan de desmantelamiento garantiza que el sitio pueda ser restaurado de manera sensible para permitir un retorno al uso consistente con las políticas de uso del suelo en ese momento.

Diseño de ecosistemas sostenibles
Adoptamos un enfoque holístico para garantizar que nuestros proyectos solares se conviertan en una parte integral del ecosistema natural. Desde la elección de una cubierta vegetal que promueva los hábitats de polinizadores y restaure la salud del suelo, hasta la colaboración con cooperativas y apicultores locales, trabajamos en estrecha colaboración con los propietarios de la tierra para diseñar emplazamientos que apoyen ecosistemas sostenibles y prósperos.
El futuro de la energía solar, el futuro de la agricultura
El enfoque de cuatro pasos de AES para integrar a la perfección la energía solar y la agricultura
Fase 1
Cada proyecto comienza de la misma manera: trabajando con usted para comprender qué prácticas agrícolas le interesaría ver en el sitio. Este paso inicial es fundamental para desarrollar una comprensión tanto de lo que desea como de lo que es posible, mientras trabajamos para hacerlo realidad.
Fase 2
Una vez que hayamos establecido sus objetivos específicos, comenzamos a estudiar el terreno para comprender mejor todos y cada uno de los posibles impactos ambientales. Este proceso incluye trabajar con agencias gubernamentales y socios agrícolas experimentados para identificar posibles limitaciones del terreno y determinar cómo sus deseos pueden beneficiar al terreno junto con la generación renovable.
Fase 3
Con un conocimiento profundo de las limitaciones del terreno, nuestros ingenieros diseñan un plan a medida que puede ayudarle a alcanzar sus objetivos. A continuación, facilitamos la coordinación con la comunidad local y los organismos gubernamentales para obtener las aprobaciones y los permisos necesarios para el proyecto.
Fase 4
Tras la aprobación del proyecto, aprovechamos más de 40 años de experiencia en la construcción de proyectos galardonados para convertir su visión en realidad. Nuestra experiencia garantiza que cada aspecto del proyecto se ejecute de manera eficiente y eficaz.
Fase 1
Cada proyecto comienza de la misma manera: trabajando con usted para comprender qué prácticas agrícolas le interesaría ver en el sitio. Este paso inicial es fundamental para desarrollar una comprensión tanto de lo que desea como de lo que es posible, mientras trabajamos para hacerlo realidad.
Fase 2
Una vez que hayamos establecido sus objetivos específicos, comenzamos a estudiar el terreno para comprender mejor todos y cada uno de los posibles impactos ambientales. Este proceso incluye trabajar con agencias gubernamentales y socios agrícolas experimentados para identificar posibles limitaciones del terreno y determinar cómo sus deseos pueden beneficiar al terreno junto con la generación renovable.
Fase 3
Con un conocimiento profundo de las limitaciones del terreno, nuestros ingenieros diseñan un plan a medida que puede ayudarle a alcanzar sus objetivos. A continuación, facilitamos la coordinación con la comunidad local y los organismos gubernamentales para obtener las aprobaciones y los permisos necesarios para el proyecto.
Fase 4
Tras la aprobación del proyecto, aprovechamos más de 40 años de experiencia en la construcción de proyectos galardonados para convertir su visión en realidad. Nuestra experiencia garantiza que cada aspecto del proyecto se ejecute de manera eficiente y eficaz.

Éxito comprobado en agrivoltaica: colaboración para soluciones sostenibles
A medida que la agrivoltaica continúa evolucionando, es esencial asociarse con una empresa que tenga un historial de éxito comprobado. Nuestro compromiso con la excelencia se demuestra con nuestros múltiples Premios Edison a la innovación y nuestras colaboraciones activas a la vanguardia de la investigación agrivoltaica.
A través de asociaciones de investigación con la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Massachusetts, la Universidad de Arizona y el Centro de Investigación Agrícola de Hawái, y colaboraciones con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables y el Departamento de Energía de los Estados Unidos, estamos acelerando el impacto de nuestros proyectos solares e impulsando el futuro de la agricultura sostenible.




AES tiene una asociación con la American Solar Grazing Association y una asociación anterior con el American Farmland Trust para desarrollar las prácticas más sostenibles de desarrollo y restauración de terrenos.
Al hacerlo, AES participa activamente en el esfuerzo por fortalecer la viabilidad de las explotaciones agrícolas y mantener a los agricultores en sus tierras durante las próximas décadas.
